Las vacunas tienen el poder de proteger
Al igual que todos los superhéroes necesitan un escudo, las vacunas son la armadura que protege a los niños de enfermedades potencialmente mortales. Del 24 al 30 de abril de 2023 es la Semana Nacional de Inmunización Infantil (En inglés, NIIW) y te invitamos a unirte a nosotros y convertirte en un Aliado de la Salud para los niños en tu vida.

Los padres tienen el poder de
convertirse en Aliados de la Salud
Cuidar a tus hijos es exigente. Como padre o cuidador(a), elegir lo que es mejor para ellos puede ser difícil. En EverThrive Illinois, estamos aquí para ofrecerte información y recursos basados en evidencia científica sobre cómo proteger mejor a tus seres queridos. Como tu Aliado de la Salud, queremos que sepas que las vacunas son la mejor manera de proteger y mantener a tus pequeños sanos y seguros.
Uno de nuestros principales objetivos este año es motivar a los padres y cuidadores a mantenerse al día con las vacunas de sus hijos proporcionándoles la educación y los recursos necesarios para tomar la mejor decisión para ellos. Te invitamos a considerar la siguiente información como tus superpoderes en tu misión de amar, cuidar y proteger a tus hijos.
Preguntas para el médico de tu hijo/a
Eres responsable de la salud y el bienestar de tus hijos. Eres su mejor superhéroe y Aliado de la Salud.
- Como padre o cuidador(a), deseas preparar a tus hijos para que sean adultos exitosos y saludables. Mantenerte informado es esencial. Puedes aumentar tu conocimiento sobre las vacunas haciendo preguntas, leyendo fuentes creíbles y hablando con proveedores de atención médica.
- Si tienes preguntas o inquietudes sobre la vacunación de tus hijos, conversa con su médico, pediatra o médico de atención primaria. Ejerce tu derecho a hacer preguntas hasta que obtengas las respuestas que necesitas. Aquí hay algunas preguntas para iniciar la conversación con el proveedor de atención médica de tu hijo:
- ¿Las vacunas son seguras?
- ¿Qué contienen las vacunas de mi bebé/niño(a)?
- ¿Qué es el sistema inmunológico?
- ¿Las vacunas dañarán el sistema inmunológico de mi bebé/niño(a)?
- ¿Por qué debo vacunar a mi bebé/niño(a)?
- ¿Las vacunas pueden causar la enfermedad que se supone que deben prevenir?
- ¿Cuáles son los posibles efectos secundarios de las vacunas?
- ¿Cuáles son los riesgos de no vacunarse?
Más consejos para padres y cuidadores
Las vacunas tienen un impacto positivo en la vida de los pequeños que amas.
- Las vacunas trabajan con el sistema inmunológico de tu hijo(a) para prevenir diversas enfermedades graves. Hemos vivido y luchado contra los virus a través de las vacunas durante más de 200 años. De hecho, las vacunas han ayudado a eliminar enfermedades como la poliomielitis y la viruela.
- Antes de administrarle una vacuna a tu hijo(a), debe someterse a numerosas pruebas, ensayos clínicos y medidas de seguridad para garantizar que sea segura y efectiva.
- Las vacunas se recomiendan universalmente para todos los bebés y niños(as), de 0 a 5 años y en adelante.
- La vacunación a tiempo es fundamental para ayudar a proteger contra 14 enfermedades, como el sarampión y la tos ferina antes de los 2 años, con las vacunas infantiles recomendadas.
No vacunar a tu bebé o niño(a) tiene sus propios costos.
- Las finanzas pueden crear dificultades para vacunar a tus hijos, pero existen recursos. Algunos programas pueden aliviar algunas de las cargas financieras y ayudar a prevenir los altos costos del tratamiento de enfermedades prevenibles por vacunación.
- Si tu y tu familia están inscritos en Medicaid, o si no tienen seguro o tienen un seguro insuficiente, el programa de Vacunas para Niños (en inglés, VFC) proporciona vacunas a niños elegibles sin costo alguno. Pregúntale al médico o al personal de enfermería de tu hijo para ver si son un proveedor de VFC.
- Tu familia también puede calificar para el Programa de Seguro Médico para Niños (en inglés, CHIP) que cubre muchas vacunas infantiles.
- Los departamentos de salud locales y los centros de salud comunitarios también pueden ofrecer vacunas de bajo costo..
No pierdas más tiempo. Se proactivo y programa las vacunas de tus hijos ahora.
- Las vacunas siguen siendo la forma más efectiva y segura de protegerse contra enfermedades prevenibles y estimular el sistema inmunológico de tus hijos.
- Las enfermedades como el sarampión y la tos ferina son altamente contagiosas, y pueden ser muy graves y muy costosas de tratar. Las vacunas son la mejor manera de proteger a tus hijos de enfermarse gravemente, hospitalizarse e incluso morir.
- El proveedor de atención médica de tu hijo(a) puede ayudarte a determinar qué vacunas necesitas programar, el costo y las alternativas de pago.

Los proveedores de atención médica tienen la responsabilidad compartida de asegurar que los niños se mantengan saludables.
Si eres doctor(a) o médico(a) de atención primaria o trabajas en una clínica u hospital, eres una persona esencial para maximizar los esfuerzos de inmunización en tu comunidad.
Desarrollar tu competencia cultural mientras trabajas en diversas comunidades también podría ayudar a cerrar la brecha y transmitir mensajes importantes sobre vacunas a los padres.
Comprender los matices culturales implica escuchar y usar términos que sean fáciles de entender. También implica el uso de explicaciones básicas que pueden ayudar a educar, empoderar y alentar a los padres en torno a los métodos de atención preventiva, como la vacunación. Invitamos a los proveedores de atención médica a consultar la siguiente información para conectarse mejor con los pacientes que atienden.
Fomenta el diálogo abierto con tus pacientes
Comunícate de manera efectiva y empática con los padres y cuidadores sobre las vacunas y sus poderes protectores.
- La comunicación clara, actual y convincente es imprescindible al establecer confianza y buenas relaciones entre padres y cuidadores.
- No hay un compromiso efectivo cuando la comunicación no es clara o cuando los términos utilizados son demasiado médicos y están lejos de las experiencias de las personas. Esto puede ser devastador para la salud y el bienestar de los niños y otras disparidades. Haz que tus explicaciones relacionadas con la vacuna sean entendibles.
- Si los padres y cuidadores expresan preocupaciones, comparte tu sincera recomendación sobre las vacunas e indicales qué vacunas debe recibir el niño(a). Por ejemplo:
- “Recomiendo sinceramente que tu hijo(a) reciba estas vacunas hoy”.
- “Estas vacunas son muy importantes para protegerlos de enfermedades graves”.
- “Creo firmemente en las vacunas que yo vacuno a mis propios hijos a tiempo”.
- En lugar de decir “¿Qué quieres hacer con las vacunas?”, di “Tu hijo(a) necesita tres inyecciones hoy. ¿Tienes alguna pregunta al respecto?”
- En lugar de decir “¿Has pensado en las vacunas que tu hijo(a) necesita hoy?”, di “Tu hijo(a) necesita las vacunas de DTaP, Hib y hepatitis B hoy, ¿tienes alguna pregunta que pueda responder?”
Más consejos para proveedores de atención médica
Participa en conversaciones honestas para que puedas aprender sobre los matices culturales de los diversos pacientes bajo tu cuidado.
- Eres una de las fuentes de información más confiables cuando se trata de vacunas que los padres y cuidadores tienen como referencia. Por lo tanto, tienes la oportunidad de ofrecer un espacio donde puedan sentirse seguros para compartir inquietudes y hacer preguntas para que así puedan elegir con confianza las vacunas para sus hijos.
- Preguntale a los padres o cuidadores si entienden el lenguaje que estás usando para explicar los beneficios de las vacunas y escucha atentamente.
- Usa un lenguaje que le permita a los padres y cuidadores tener más conocimiento sobre la importancia de las vacunas, las visitas de rutina y cómo ayudar a sus hijos a vivir vidas más saludables y prósperas.
Se un Aliado de la Salud infantil durante la Semana Nacional de Inmunización Infantil (en inglés, NIIW).
- Los médicos, enfermeras, asistentes médicos y personal de oficina desempeñan un papel importante en el establecimiento y mantenimiento de un compromiso de toda la práctica para comunicarse de manera efectiva sobre las vacunas y mantener altas tasas de vacunación.
- Haz que la prioridad de este año sea asegurarse de que las familias que veas se sientan bienvenidas y seguras para hacer preguntas y compartir sus preocupaciones sobre las vacunas.
- Recuérdale a los padres, cuidadores y personas en embarazo sobre la importancia de la vacunación infantil y del bebé a tiempo.
- Comunícate con cualquier padre y cuidador(a) que pueda haber perdido o retrasado sus visitas de rutina para sus niños(as) y las vacunas, y anímalos a programar estas citas tan importantes de inmediato.
¿Eres un proveedor que desea compartir mensajes oportunos sobre las vacunas con las familias? ¡Consulta este recurso de la Academia Americana de Pediatría para encontrar recursos útiles para redes sociales, sitios web y boletines informativos!